John Scopes, profesor de secundaria, fue detenido el 5 de mayo de 1925 por enseñar la evolución utilizando un libro de texto que se basaba en las ideas del libro de Charles Darwin “El Origen de las Especies”
![]() |
John Scopes (en.wikipedia.org) |
Scopes, profesor de Historia Natural en la "High school" de una pequeña localidad del estado de Tennessee (USA), fue acusado de violar una ley del estado en la que se decía que era ilegal enseñar en las escuelas públicas teorías que negaran la creación del hombre según se explica en la Biblia, lo que afectaba directamente a la teoría evolutiva de Darwin.
Al poco tiempo fue sometido a juicio por ello.
Los periódicos se hicieron eco del hecho y convirtieron el juicio en todo un acontecimiento a nivel nacional, hasta el punto de que el día de su inicio unas 1.000 personas abarrotaron la sala del tribunal y muchas más se quedaron fuera, con pancartas contra Scopes y a favor de la Biblia.
Clarence Darrow y William J. Bryan (en.wikipedia.org) |
La prensa bautizó el caso con el nombre que lo identificaría para siempre: "El juicio del mono" (En los Estados Unidos se conoce como "The Scopes Trial").
ehistory.osu.edu |
Darrow decidió entonces dar batalla en el terreno de sus oponentes y llamó como testigo al mayor experto en la Biblia que se encontraba presente, es decir al propio fiscal. Bryan, confiado, aceptó y se estableció un cara a cara muy intenso en el que Darrow consiguió demostrar lo absurdo de interpretar la Biblia al pie de la letra y puso en evidencia a su colega.
Darrow pidió un veredicto inmediato. El final fue transmitido por radio a todo el país. En 8 minutos, el jurado declaró a Scopes culpable, lo multó con 100 dólares y una fianza de 500 dólares.
Tras el fallo, Darrow apeló, pues buscaba que un tribunal superior dijera que la ley antievolución era inconstitucional.
Cinco días después, el fiscal Bryan se recostó a dormir una siesta de domingo y murió. La diabetes y la humillación pública sufrida lo lo vencieron. El 14 de enero de 1927, la Corte del estado redujo la multa a un dólar y evitó pensar el asunto en profundidad. Dijo: «No es conveniente prolongar este caso tan extraño».
Cinco días después, el fiscal Bryan se recostó a dormir una siesta de domingo y murió. La diabetes y la humillación pública sufrida lo lo vencieron. El 14 de enero de 1927, la Corte del estado redujo la multa a un dólar y evitó pensar el asunto en profundidad. Dijo: «No es conveniente prolongar este caso tan extraño».
La ley no se aplicó más.
Bastantes años después, en 1955, se estrenó una obra de teatro basada en el juicio, que se tituló "Heredarás el viento".
Este título se tomó del libro de los Proverbios de la Biblia, donde dice (11, 29):
«El que perturba su casa, solo heredará el viento, y el insensato, será esclavo del sabio de corazón».

En 1960, el director Stanley Kramer rodó una excelente versión versión cinematográfica.