La criogenización, criogenia o criopreservación (kryos, en griego, significa frío), consiste en conservar un cuerpo muerto mediante temperaturas muy bajas, con objeto de que pueda ser devuelto a la vida cuando la ciencia esté en condiciones de hacerlo
La tecnología actual aún no está en condiciones de garantizar la vuelta a la vida de un ser vivo criogenizado y, aunque hay quien cree que no falta mucho, la mayoría de los científicos afirman que se está muy lejos de conseguirlo.
Técnicamente, consiste en introducir un cuerpo muerto en nitrógeno líquido, a una temperatura de aproximadamente -190ºC.
La primera condición para que en el futuro pueda recuperarse la vida en cuerpos muertos es que la criogenización debe hacerse inmediatamente tras la muerte. Además, el cuerpo debe conservarse en unas condiciones especiales para que no sufran daño los tejidos, conserven sus propiedades y puedan recuperar su funcionamiento.
Esto resulta especialmente complicado en el caso del tejido nervioso, pues no sólo se trata de que vuelva a funcionar, sino que conserve los datos almacenados durante la vida, principalmente las capacidades básicas (hablar, andar, etc.) y la memoria.

A pesar de ello, existen varias empresas (en USA) que por un módico precio (de 50000 a 150000 $, dependiendo de si se congela sólo la cabeza o todo el cuerpo) te criogenizan, custodian tu cuerpo y se comprometen a devolverte a la vida cuando sea técnicamente posible. Las tres principales son Alcor, Cryonics y Transtime.
Parece ser que ya hay numerosas personas que se han sometido al proceso (se ha hablado de que Walt Disney es una de ellas). Para salvar la dificultar de la recuperación del tejido nervioso, estas empresas oxigenan el cerebro tras la muerte para evitar que las neuronas sufran daños irreversibles antes de ser congeladas. Por eso, consideran que no ha habido muerte cerebral y que por ello será posible la recuperación de la vida.
En España funciona la Sociedad Española de Criogenización, que tiene más de 100 socios y se dedica a asesorar a aquellas personas que desean ser criogenizadas. Se sabe de varios españoles que se encuentran en dicho estado
El siguiente enlace lleva a la primera parte de un interesante documental sobre la criogenización, centrándose en las actividades de la principal empresa dedicada a ello, Alcor.